documento | Plan Nacional de Preservación, Fortalecimiento y Revitalización de los Idiomas Indígenas en Venezuela
![](https://es.idil2022-2032.org/wp-content/uploads/2023/03/Portada.jpg)
El viernes 24 de febrero de 2023, en el marco de la celebración de la Semana de los Idiomas Indígenas, así como del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de los Idiomas Indígenas 2022-2032, se realizó el evento central mediante el cual se presentó el Plan Nacional de Preservación, Fortalecimiento y Revitalización de los Idiomas Indígenas.
Este evento contó con las intervenciones del Director Regional de la UNESCO para países andinos, Dr. Julio Carranza; el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la Viceministra para la Educación Media (MPPE), Nancy Ortuño; el Viceministro para Asuntos para Asuntos Multilaterales (MPPRE), Rubén Darío Molina; y la ponencia del Prof. Jorge Pocaterra, presidente del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (INIDI), quien realizó la presentación del Plan Nacional.
Este Plan tiene como misión expresa “coordinar la acción institucional y propiciar la participación de las comunidades indígenas para la protección y fortalecimiento de idiomas indígenas de Venezuela, con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Idiomas Indígenas”. En ese sentido, este es un Plan dirigido a la población indígena del país, en aras de superar la exclusión y la discriminación que supone la pérdida y deterioro de sus idiomas propios.
El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (INIDI) aclara que el Plan permanece abierto a la propuestas que pudieran tener las instituciones y la ciudadanía, tanto en su contenido y maneras de implementarlo.